El puerto de Paita, ubicado en la región Piura, se ha consolidado como el segundo más importante del Perú después del Callao, gracias a su ubicación estratégica para atender la producción agrícola y pesquera de Piura, Tumbes, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y San Martín. Estas regiones son líderes en cultivos como mango, palta, banano orgánico, café y cacao, así como en productos hidrobiológicos.
De acuerdo con ComexPerú, alrededor del 90% de la carga que se mueve por Paita corresponde a agroexportaciones, lo que lo convierte en el principal punto de salida de productos agrícolas del norte. En 202, entre enero y agosto, el puerto movilizó 703.402 toneladas de productos agrícolas y 351.735 toneladas de productos pesqueros, liderados por palta, mango y banano (plátano).
Según Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), concesionaria del puerto desde 2009, las inversiones en infraestructura superan los US$ 240 millones, lo que ha permitido la construcción de un muelle especializado en contenedores de 360 metros, grúas pórtico de última generación y almacenes refrigerados. Esto ha multiplicado la capacidad operativa, pasando de 50 mil contenedores al año antes de la concesión a casi 300 mil en la actualidad.
Asimismo, FreshFruit.pe señala que el puerto de Paita maneja el 27% de las agroexportaciones peruanas vía marítima, destacando en envíos de frutas frescas hacia mercados de Norteamérica, Europa y Asia.
Un factor clave para su competitividad es su reciente alianza con el puerto de Hueneme, en California (EE.UU.), establecida en noviembre de 2024, que permitirá fortalecer el comercio de productos perecibles con sistemas de refrigeración en tránsito y acceso directo a 15 estados de EE.UU. y Canadá, según MarketNews.pe. Esta conexión mejora la velocidad y calidad de las entregas, posicionando a Paita como un competidor estratégico frente a otros puertos en desarrollo, como Chancay.
La combinación de ubicación, infraestructura moderna y vínculos internacionales coloca a Paita como un motor esencial para el crecimiento agroexportador del norte peruano, beneficiando a miles de productores y dinamizando la economía regional.
En Melvan seguiremos de cerca el desarrollo de Paita y su papel en la cadena agroexportadora, resaltando cómo este puerto continúa conectando al norte del Perú con los principales mercados del mundo.
Para mayor información no dudes en contactarnos.