Posibles retrasos por problemas de seguridad integral

La inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez podría volver a retrasarse debido a preocupaciones sobre su seguridad operativa.

Desde noviembre, la fecha de inauguración ha sido aplazada en varias ocasiones. Inicialmente, Lima Airport Partners (LAP) tenía previsto abrirlo el 18 de diciembre de 2024, que luego se reprogramó para el 29 de enero de 2025 y posteriormente para el 30 de marzo.

Sin embargo, a pocos días del mes esperado por muchos para conocer la nueva ciudad aeroportuaria, existe la posibilidad de un nuevo retraso. Aunque LAP informó que la construcción ha alcanzado un 99.8% de avance, aún faltan pruebas integrales para garantizar su correcto funcionamiento.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, declaró en conferencia de prensa que el interior del aeropuerto se encuentra habilitado en un 99.9% y solo faltan detalles para su culminación. No obstante, una de las principales preocupaciones radica en la seguridad del aeropuerto, especialmente en la operatividad de la estación de combustible.

«Hoy en día, el moderno Aeropuerto Jorge Chávez tiene un sistema subterráneo que demanda actividades de supervisión y control sumamente específicas. Estas pruebas aún no se han realizado en su totalidad», afirmó el premier.

Preocupaciones y críticas sobre la situación

Antes de la conferencia, Según reporte de la Gestión, Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), advirtió que un nuevo retraso en la inauguración, prevista para el 30 de marzo, es una posibilidad real.

«Si no está garantizada la operatividad al 100% en todos los niveles, tendrá que postergarse. No solo lo decimos nosotros, el propio Premier lo mencionó», afirmó. Además, señaló que esta situación es consecuencia de una mala planificación, recordando los cambios de fechas previos.

Otro punto de preocupación es la reducción del espacio destinado a instituciones públicas como Migraciones. Gutiérrez alertó que el área de salida de Migraciones será un 40% más pequeña que la actual, mientras que la de llegada disminuirá un 20%, lo que podría generar congestión en el flujo de pasajeros.

Por otro lado, Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), defendió la posibilidad de postergar nuevamente la inauguración. Explicó que aún falta realizar pruebas con la capacidad máxima de pasajeros, las cuales serán determinantes para evaluar si el aeropuerto está listo para operar plenamente.

Finalmente, el factor común de todos los testimonios de las autoridades correspondientes es la seguridad de los pasajeros y resolver otros aspectos pendientes, como el acceso de turistas y la seguridad en las zonas aledañas al aeropuerto.

En Melvan, nos comprometemos a brindarte información veraz, actualizada y relevante sobre los temas de mayor impacto en el sector logístico. No dudes en consultarnos ante cualquier duda y en revisar nuestras fuentes para mayor detalle.